miércoles, 14 de octubre de 2009

PROYECTO VOLEIBOL DIDACTICO

PRESENTACION

La propuesta que a continuación se presenta tiene como idea base una Unidad Didáctica de voleibol el cual además ser calificado como una actividad deportiva extractase que posibilita nuevas expectativas frente al deporte, tiene la intención de dar otras opciones a los alumnos de la institución para aprovechar su tiempo libre.

Esta Unidad seria implementado en la Institución Educativa María Jesús Mejía en la sección primaria con los alumnos de edades entre los 8 y los 12 años.

Con la Unidad se busca promover la practica del deporte y el sano esparcimiento del tiempo de “ocio” que los educandos no ocupan en la actividades académicas, es decir, actividades extractase pero que a su vez permita que adquieran disciplina y constancia en las actividades comunes lo cual en un futuro se verá reflejado dentro de la institución, planteando este tipo de actividades planteamos también nuevas posibilidades a la población estudiantil de la MJM, pues se ha observado que por falta de posibilidades los educandos invierten su tiempo en actividades poco útiles para su presente y futuro como juegos de video , Internet etc y en casos más graves drogadicción en grados superiores, Es en este punto donde se convierte en una tarea indispensable de las instituciones legítimamente constituidas, brindarles la oportunidad de involucrarse en diferentes actividades que les permita establecer una barrera entre la degradación física y mental y la recuperación de los valores éticos que los acerquen nuevamente a la espiritualidad y la sensibilidad hacia si mismo, hacia su familia y los demás: Es allí donde forma parte fundamental la practica deportiva.

Finalmente es necesario aclarar que la propuesta contara con una primera fase exploratoria en la que se evaluara la participación de los alumnos en el programa o Unidad tanto de los horarios como de los días de entrenamiento.
1. TITULO

Unidad didáctica para la iniciación al voleibol en la Institución Educativa MARÍA JESÚS MEJÍA en las edades de 8 a 12 años.

2. DELIMITACION DEL PROBLEMA

Se pretende implementar un programa de actividades deportivas con el fin de estimular y fortalecer en los niños en edades de 8-12 años de la I.E. María Jesús Mejía nuevas expectativas frente al deporte, esto da pie para organizar una unidad didáctica para la iniciación del voleibol, ya que se ha observado que es un juego que causa entusiasmo y curiosidad en los niños pero del cual no conocen ni los términos ni las reglas que implica la práctica de esta modalidad deportiva.


3. JUSTIFICACION

En la Institución Educativa MARÍA JESÚS VILLA No hay un proceso establecido frente al deporte y a la recreación.

La propuesta pretende implementar un programa de actividades deportivas con el fin de estimular y fortalecer en los niños de la I.E. María Jesús Mejía sección primaria nuevas expectativas frente al deporte y al término “recreación” concepto que para muchos de ellos significa perder el control por completo y hacer “lo que ellos quieren y en la forma que ellos quieran”

Se propone entonces una Unidad de voleibol ya que se ha observado que es un juego que causa entusiasmo y curiosidad en los niños pero del cual no conocen ni los términos ni las reglas que implica sin dejar de hacerlo un juego divertido y aunque en algunas clase hacen el intento por ponerlo en practica pierden el interés al ver que sus dudas y vacíos no tienen respuestas. Observando el PEI (Proyecto Educativo Institucional) de la María Jesús Mejía se observa que la práctica de estos deportes se ven con mas apropiación en el bachillerato y en la sección primaria aunque se trabajan los logros básicos del área cada periodo la practica de este deporte no se ve profundizada en ningún momento en ninguna momento justifica a su vez que la propuesta se desarrolla en forma continua durante las clases de practica.

La intención es que las practicas sean dentro de la misma institución educativa (sección primaria) en fines de semana ya que en esta sección de trabaja por jornadas separadas en horarios que solo dejan las noches libres para implementar otras actividades y al tratarse de niños no es garantizable la asistencia además la mayoría de los alumnos viven muy cerca al institución por lo que las practicas serian muy viables, la propuesta se presento a la institución en el mes de octubre-Noviembre a la coordinadora a cargo de la sede primaria (Luz Marina Arango) quien mostró su apoyo desde el principio al proyecto.

4. CARACTERISTICAS DE LAS UNIDADES

Cada unidad comprendida durante el semestre contará con componentes tanto teóricos como prácticos, mediante los cuales se de información oportuna que complemente el carácter formativo de la propuesta.

Dependiendo del contenido de la unidad, el tiempo entre teoría o explicaciones y practica será desarrollado conforme a las necesidades que presente cada grupo de alumnos en las diferentes disciplinas deportivas, así, si se cuenta con un grupo que asimile de manera mas rápida el contenido teórico mayor posibilidad contara este con ejecutar acciones practicas propias del deporte.


Se garantizara por lo tanto, que el alumno no solo conozca prácticamente el deporte sino que se forme unas bases teóricas sobre la evolución y la forma en la que se trabaja actualmente el deporte en el que se esta formando.

5. OBJETIVOS.

5.1. OBJETIVO GENERAL:

· Implementar una Unidad Didáctica de iniciación al juego del voleibol, en la Institución Educativa MARÍA JESÚS MEJÍA en edades de 8-12 años, para intervenir en su tiempo libre de los educando, buscando fortalecer su potencial deportivo, integral, social y cultural.

5.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

· Estimular el desarrollo armónico del niño a través de actividades lúdico-recreativas y deportivas.
· Contribuir a la adquisición de normas por medio de la practica del voleibol
· Fomentar en los niños valores éticos que les sirvan en sus relaciones interpersonales y vida cotidiana preparándolos a su vez para el futuro por medio de la práctica del voleibol.
· Utilizar el juego del voleibol como medio necesario para adentrar al niño en el mundo del deporte y de la competición.
· El aprendizaje del deporte como tal.
· Utilización del tiempo libre.
· Aprender sobre la norma reconociéndolas y respetándolas, fortaleciendo el proceso formativo para su vida cotidiana



6. MARCO INSTITUCIONAL.

6.1. IDENTIFICACION
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA JESUS MEJIA “Formando personas de bien”

6.2. MISIÓN

La Institución Educativa María Jesús Mejía, de carácter oficial y naturaleza laica, propicia el aprendizaje y la formación para niños, niñas y jóvenes del municipio de Itagüí, orienta el desarrollo del pensamiento con espíritu crítico, analítico, científico y creativo con sentido humanista para formar personas de bien, coherentes en su pensar, sentir y hacer.

Ofrece los servicios en los niveles: preescolar, básica primaria, básica secundaria, media académica, con apertura a la población estudiantil con necesidades educativas especiales (NEE).

Población que durante las clases (practica) han mostrado grandes avances dejando ver capacidades que en las clases comunes y magistrales (En algunos casos) no se pueden observar y en las cuales ellos no rinden por lo que son considerados niños problema.

6.3. VISIÓN

Para la primera década del siglo XXI la Institución Educativa María Jesús Mejía de Itagüí, será un establecimiento reconocido por la calidad de sus servicios, la formación de valores que permeabilicen la convivencia ciudadana, el desarrollo humano y la atención a las necesidades educativas especiales.

Se distinguirá por orientar a la niñez y juventud en la generación de soluciones de sus propios problemas, los de su familia y la sociedad, contribuyendo al desarrollo humano y social.

La propuesta da nuevas opciones para cumplir con esta orientación, pues con la práctica de un deporte se pueden plantear situaciones problemáticas similares a las de los hogares y la vida cotidiana dando soluciones desde un punto de vista deportivo que pueden ser tomadas como ejemplo para los educandos.

6.4. PRINCIPIOS.

· Formar en el conocimiento y desarrollo del pensamiento
· Generar espacios participativos
· Trascender en el ser, hacer, sentir y en el actuar
· Fomentar la formación humana, técnica y científica
· Formar hombres y mujeres íntegros, autónomas, éticas

6.5. VALORES INSTITUCIONALES.

Para conseguir estos principios la institución educativa se apoya en los siguientes VALORES:

· Responsabilidad: Como la capacidad de asumir los compromisos y las consecuencias de los pensamientos, emociones y normas de convivencia.
· Tolerancia: Como la comprensión y aceptación del entorno, respetando sus individualidades.
· Amor: Como la base de toda convivencia y autoestima del ser humano.
· Solidaridad: Convergencia de diferentes conciencias para el logro del bien común.
· Respeto: Como el reconocimiento y valoración del ser humano.
· Honestidad: Rectitud en todos los comportamientos.
· Pertenencia: Identificarse con los principios, misión y visión de la Institución Educativa María Jesús Mejía.
· Disciplina: Manejo asertivo del autocontrol y orden institucional basado en unas normas.

6.6. FILOSOFIA DE LA INSTITUCIÓN.

La Institución Educativa María Jesús Mejía es un establecimiento de naturaleza laica, cuyo lema es formar personas de bien.

Donde participan:
· Un padre de familia que eduque a su hijo en un ambiente de honestidad, respeto, buena comunicación y buen ejemplo. Además se identifique con la visión, misión y filosofía de la institución.
· Un educador que se desempeñe con amor, respeto por la diferencia, paciencia, buen ejemplo, tolerante más no indiferente.

Esperando que tanto el padre y el educador logren formar un alumno como un ser libre, pero responsable, teniendo presente su proyecto de vida los siete principios de la convivencia:

Aprender a no agredir al otro: valorar la vida del otro como mi propia vida, resolver las diferencias.

Aprender a comunicarse: Es conversar, expresarnos, comprendernos, discrepar y comprometernos.

Aprender a interactuar: Es saber acercarse al otro y aprender a vivir la intimidad, respeto a los demás.

Aprender a decidir en grupo: Es proyectarse, concertar con otros los intereses, para tomar decisiones.

Aprender a cuidarse: Es proteger la salud propia y la de los demás como un bien común social.

Aprender a cuidar el entorno: Es valorar el planeta y el medio ambiente como fundamento de la supervivencia.

Aprender a valorar el ser social: Es respetar la cultura, las costumbres, valores, símbolos, ritos de una sociedad que los considera importantes para sobrevivir y proyectarse.

6.7. POLITICAS DE LA INSTITUCIÓN.

Asumir compromiso con los/as estudiantes, padres de familia, docentes y comunidad en general garantizando la calidad pedagógica, curricular y administrativa, centrada en las expectativas y necesidades de dicha comunidad fortaleciendo los valores y las políticas de una educación inclusiva.

Aprovechar proyectos y programas formativos de ONG y de otras entidades que aportan beneficio a la comunidad educativa, en especial los de orientación familiar.

Apoyar programas de prevención y promoción de Escuela Saludable.

Apoyar programas externos e institucionales de recreación, deporte, cultura y uso del tiempo libre.

Promover programas y proyectos de orientación escolar, vocacional, profesional y proyecto de vida.

Acoger programas y proyectos de convivencia ciudadana y protección del medio ambiente.

Asesorar a nivel psicológico los casos de necesidades educativas especiales con apoyo de EPS, ONG, el Estado y otras entidades.

Acoger las propuestas externas de entidades públicas y privadas y sin ánimo de lucro que ofrecen capacitación y actualización docente para obtener una calidad óptima del servicio.

Gestionar recursos financieros para apoyar el desarrollo de las actividades institucionales.

Generar espacios participativos

7. MARCO SOCIAL

7.1. DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL. RELACIONES CON EL ENTORNO

1. La institución tiene una política clara reacercamiento y trabajo con los padres de familia que es conocida por ellos.

2. Existe participación de los padres de familia, pero su impacto en la vida escolar es limitado.

3. La institución conoce su entorno y ese conocimiento es tenido en cuenta en la definición de su filosofía y en sus prácticas docentes

4. La institución mantiene unas relaciones de intercambio activo, crítico y constructivo con las autoridades educativas. La comunicación en las dos vías hace posible no solo la interacción y participación en eventos y actividades educativas, sino también la búsqueda de soluciones a problemas y la demostración de nuevas innovaciones educativas.

5. La institución interactúa y participa en proyectos interinstitucionales específicos que contribuyen al desarrollo de su plan. Lidera y convoca otras instituciones y es reconocida por la calidad de sus aportes.


7.2. DIAGNOSTICO CLIMA ESCOLAR

1. Los alumnos aparentemente se sienten orgullosos de pertenecer a su institución. Se identifica con ella y participan activamente en actividades internas así como en aquellas en que representan externamente a la institución.

2. Existe un sistema de reconocimiento y estímulos a los alumnos más allá de lo que prevé la ley, equitativo y global en los diversos aspectos de la vida escolar.

3. El consejo estudiantil se reúne periódicamente, recoge los intereses de los estudiantes, pero sus decisiones inciden poco en la vida escolar debido a la poca importancia que se le da en la institución

4. Hay comités, asociaciones y clubes que funcionan, pero para cosas coyunturales y muy internas de los estudiantes
7.3. DIAGNOSTICO AMBIENTE FISICO

1. La institución siempre permanece limpia y ordenada.

2. Sin ser demasiado amplios, los diferentes espacios institucionales son apenas suficientes para las labores que en ellos se realizan.

3. La institución tiene algunos espacios adecuadamente dotados.

4. La planta física de la institución es estimulante y se observa cierto grado de apropiación y cuidado de los estudiantes y de toda la comunidad educativa por el espacio.

7.4. DIAGNOSTICO APOYO INSTITUCIONAL

1. Existe un programa completo y organizado de inducción, apoyado en materiales, al inicio del año escolar para todos los nuevos alumnos y sus familiares.

2. Hay algunas acciones organizadas de bienestar que cuentan con cierto nivel de aceptación general, aunque no son suficientes para satisfacer las necesidades de toda la población estudiantil

3. La institución fomenta algunas actividades complementarias en los campos social, deportivo y cultural

4. En la institución funciona un sistema completo y organizado de comunicación y difusión de la información más importante

5. Existe la iniciativa institucional por combinar recursos internos y recursos externos para ayudar a los casos psicológicos y comportamientos difíciles y se hace seguimiento sistemático de su evolución

6. La institución se interesa por el bienestar del personal, cuenta con programas de bienestar.

7.5. DIAGNOSTICO CONVIVENCIA Y CONFLICTOS

1. En general, hay claridad en la institución sobre a quién acudir en caso de problemas, se atienden oportunamente los problemas y las quejas y existe una actitud de apertura al diálogo

2. Hay preocupación visible de docentes y directivos de, al menos, neutralizar en la vida escolar a los conflictos del entorno, mediante algunas estrategias institucionales

3. La institución tiene mecanismos en la intermediación de los conflictos institucionales internos, aunque no de manera totalmente adecuada

7.6. DIAGNOSTICO COMPONENTE PEDAGOGICO

1. Los docentes procuran ajustar sus practicas educativas a las condiciones cognitivas y de desarrollo con que llegan los alumnos

2. Existen planes de estudio que contemplan una organización de temas por áreas, una meta (logros) de aprendizaje y se aplican en los diferentes niveles

3. Existe una política institucional acerca del uso de la biblioteca, la cual cuenta con títulos y cantidad apropiada de textos, y está continuamente actualizando su colección y promoviendo su uso

4. Hay disponibilidad de materiales didácticos y audiovisuales para las prácticas docentes, pero sin políticas claras para su adquisición y uso

7.7. DIAGNOSTICO METODOLOGIA

1. El tiempo está bien distribuido entre lo académico, lo cultural y lo deportivo y las actividades de coordinación y consolidación del equipo docente. Se observa un uso responsable de la jornada académica

2. Hay claridad explícita y reglas de juego claras sobre lo que se espera aprender y cómo evaluarlo en cada disciplina para cada nivel académico

3. Hay una búsqueda y prácticas generalizadas de formas de enseñanza diferentes a la clase magistral

4. Algunos grupos de docentes en algunos grados introducen formas de aprendizaje en las que predominan la experimentación y la investigación, pero esto aún no hace parte de una política institucional

7.8. DIAGNOSTICO EVALUACION Y SEGUIMIENTO

1. La institución cuenta con una política clara sobre el tratamiento del ausentismo escolar, que involucra también a los padres

2. Existen mecanismos claros de retroalimentación a los estudiantes y padres de familia a partir del seguimiento a los resultados académicos de los alumnos
7.9. RESULTADOS DEL DIAGNOSTICO

1. La institución tiene una tasa de promoción mayor al 90%

2. La institución tiene una tasa de deserción escolar entre el 0 – 5%

3. El 80% de los estudiantes alcanzan satisfactoriamente los logros académicos en la mayoría de las áreas

7.10. DIAGNOSTICO TALENTO HUMANO

1. La institución tiene un rector en propiedad y con otros apoyos directivos de planta

2. La institución tiene el suficiente número de docentes y la mayoría de ellos tienen buena preparación y se muestran capacitados para cumplir con sus funciones

3. La institución tiene suficiente personal administrativo y la mayoría de ellos están capacitados

7.11. DIAGNOSTICO AMBIENTE LABORAL

1. El personal vinculado se siente bien en la institución, pero solo cumple con el mínimo reglamentario

2. El personal comparte la filosofía, objetivos, principios y valores institucionales y dedica eventualmente tiempo extra a actividades institucionales complementarias

3. La institución cuenta con mecanismos de intermediación de conflictos, los utilizan y funcionan, aunque esta no es una práctica que se haga de manera sistemática y que forme parte de la cultura institucional

4. Se promueve al trabajo en grupo, las áreas están organizadas, existen reuniones frecuentes y productivas en las diferentes instancias de la institución


7.12. DIAGNOSTICO GENERAL (OBSERVACIONES)

¿Cuál es el diagnostica que hago?

En cuanto a la relación de la institución con el entorno (La sede primaria) se puede decir que tanto docentes como directivos docentes reconocen su población y tienen en cuenta lo que conocen de ella antes de planear clase o actividades extracurriculares, las docentes argumentan que aspectos como el estrato de cada familia, los modos de vida etc influyen directamente en el comportamiento y participación de padres y alumnos en la vida escolar, aunque cabe resaltar que la participación de los padres es poca la institución tiene un reconocimiento tal de su entorno que sabe exactamente a que ente educativo se debe recurrir en cada una de las situaciones que se les presenta ; como institución busca y brinda apoyo en instituciones cercanas a la sede liderando en muchas ocasiones proyectos que benefician la comunidad.

Se observa un clima escolar en el que los alumnos muestran sentirse orgullosos de pertenecer a la IEMJM manifestándolo en momentos en los que cantan su himno, en las actividades extracurriculares los alumnos participan activamente y tienden a utilizar en su vocabulario los principios institucionales en momentos claves.

Aunque el plantel como tal no es muy amplio se tienen algunos espacios adecuadamente dotados para los procesos que allí se aplican, la sede primaria solo tiene una cancha central y con acceso inmediato a las aulas de clase por lo que es común que las clases de Educación Física y la practica de actividades deportivas interrumpe la clase de aula cerrada.

La institución muestra apoyo al estudiantado con programas de inducción a los alumnos nuevos y sus familiares con la intención de nivelar procesos y conductas, se cuenta con apoyo psicológico a niños de comportamiento difícil dando a su vez pautas de trabajo para ellos.

Se maneja un manual de convivencia que es reconocido por toda la comunidad educativa (El mismo se encuentra en reforma actualmente) Se abren espacios para solucionar los conflictos dando apertura principalmente al dialogo, cabe resaltar que el ultimo método de intervención ante los conflictos es la suspensión.

Como metodología institucional en el PEI se expone una buena distribución académica, cultural y deportiva pero aun se ven momentos en los que el ambiente en la institución es tan “estresante” para el cuerpo docente por la cantidad de trabajo y el poco tiempo para ello que se ven en la obligación de suprimir clases que según ellas carecen de importancia (Educación Física usualmente es una de las mas afectadas acompañada de áreas como artística e incluso ética)

Las docentes que en su mayoría son “capacitadas” según el PEI, según mi observación todas lo son (sección primaria) hacen seguimiento permanente de los procesos que inician tanto con los alumnos como con los padres de familia, procesos que usualmente dan los resultados esperados. Según el MEN los horarios de trabajo de los docentes implican el cumplimiento de ocho horas dentro del plantel educativo sin embargo se debe resaltar que en inalcanzables ocasiones los docentes cumplen jornadas de diez y hasta doce horas para cumplir con sus funciones y llegar a las metas establecidas inicialmente.

8. MARCO LEGAL

Creado mediante el decreto No. 0025 de enero 13 de 1983.

Aprobado de 6º a 9º para la educación básica secundaria según resoluciones No. 24003/83, 21724/85, 13367/86 y la 05039/90 y 10º y 11º del nivel de educación media académica según ley general de educación 115/94 y autorizados por la resolución no. 001518 del 4 de noviembre de 1997.

Con reconocimiento oficial como institución educativa a través de la resolución No. 16072 del 25 de noviembre de 2002 ofreciendo los niveles de preescolar, básica primaria, básica secundaria, media académica y media técnica.

· Naturaleza: Público oficial
· Carácter: Mixto
· Calendario: A
· Jornada: Mañana y tarde
· Nit: 811-017-209-9
· Número Registro ICFES: 04236
· DANE: 10536001063
· Niveles que ofrece: Grado 0, Básica Primaria, Básica Secundaria, Medica Académica con énfasis en salud, dibujo técnico y ciencias naturales

El Proyecto Educativo Institucional (de la institución educativa M,J,M )se fundamenta en la Constitución Política de Colombia de 1991 en donde claramente aparece la Educación como derecho en todo individuo, como función social que rescata tales valores como la paz, la democracia, la recreación y la cultura. (ARTICULO 67).

La Ley 115 de 1994 inicia su camino nuevo en el proceso educativo, que debe explicar el Proyecto Educativo Institucional: el articulo 5o presenta con claridad 13 fines de la educación, centrado en el pleno desarrollo de la personalidad del alumno un proceso de formación integral, donde se ha de aprender primero a respeta, valorar, cuidar y defender la vida, crecer en la participación democrática y cuidado del medio ambiente, adquisición de una conciencia nacional donde la práctica de la solidaridad, valoración de la cultura aportan a la formación integral. “Además considera la educación como un proceso permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en su concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes”.

El articulo 73 de la Ley General define el significado de PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL: “ Con el fin de lograr la formación integral del educando, cada establecimiento educativo institucional en el que se deberá elaborar y poner en practica un Proyecto Educativo en el que se especifiquen entre otros aspectos los principios y fines del establecimiento, los recursos docentes y estudiantiles y el sistema de gestión, todo ello encaminado a cumplir con las disposiciones de la presente Ley y sus reglamentos”.

El Decreto 1860 de 1994 a su vez reglamenta en el artículo 140, como todo establecimiento educativo debe elaborar y poner en práctica el Proyecto Educativo Institucional y que exprese la forma como se alcanzan los fines de la educación definidos por la ley.

Igualmente reglamenta en el articulo 15o el proceso para formular, adoptar y poner en practica el Proyecto Educativo Institucional, y en el articulo 16o explica la obligatoriedad del proyecto.

En síntesis: La Constitución del 91, Ley General de Educación 115 de 1994, Código del Menor y el Decreto reglamentario 1860 de 1994 fundamentan legalmente todos los componentes del P.E.I. a saber: Manual de Convivencia, Gobierno Escolar, Plan de Estudios, Evaluación, Promoción, Proyectos Pedagógicos Obligatorios, Calendario académico, Plan operativo, se complementara con el decreto 230 de acuerdo a las expectativas y necesidades del reto institucional.

El estado, la Familia y Sociedad, son señaladas como las responsables del proceso Educativo, con el fin de promover y fomentar el acceso de la cultura de todos los Colombianos en igualdad de oportunidades, por medio de la enseñanza científica, técnica, artística y profesional en el proceso de la construcción de la Identidad Nacional.

9. MARCO TEORICO

9.1. FORMACIÓN.

Para comenzar a desarrollar el concepto de formación, "El concepto de formación, desarrollado inicialmente en la ilustración, no es hoy día operacionalizable ni sustituible por habilidades y destrezas particulares ni por objetivos específicos de instrucción. Mas bien los conocimientos, aprendizajes y habilidades son apenas medios para formarse como ser espiritual. La formación es lo que queda, es el fin perdurable; a diferencia de los demás seres de la naturaleza, "el hombre no es lo que debe ser", como dedica Hegel, y por eso la condición de la existencia humana temporal es formarse, integrarse, convertirse en un ser espiritual capaz de romper con lo inmediato y lo particular, y ascender a la universalidad a través del trabajo y de la reflexión filosófica, partiendo de las propias raíces".

Se debe entender por lo tanto que dentro de los procesos escolares y/o deportivos formativos, se debe propender por que el alumno se apropie del conocimiento, que lo cuestione y lo transforme según su perspectiva particular.

Dentro del ámbito deportivo, se hace necesario decir entonces que: su carácter formativo, dependerá del énfasis que se ponga en sus diferentes características para comprender si tiene una mayor o menor aplicación educativa que beneficie a toda la población participante de forma particular y general teniendo en cuenta el tiempo de aprendizaje de cada individuo; no obstante, no hay documentación que pueda afirmar que el deporte deba iniciarse a una edad precisa, sino más bien orientaciones que permiten concretar unas aproximaciones respecto a su inclusión, y basándose en la maduración biológica y motriz, la maduración mental y la motivación de la persona que comenzará su ciclo deportivo y formativo.

9.2. EDUCACIÓN

Para que el ser humano se forme como persona integra y útil para la sociedad se debe implantar en el la educación, ya que esta ha sido el medio del cual se han valido las personas para acercarse a la clase de vida que consideran optima. Ahora bien, el lugar educativo por excelencia es la escuela, que se convierte en trascendental instrumento a través del cual las personas se esfuerzan por trasformar sus ideales de vida en realidades para un mejor desempeño a nivel individual y social en todos los aspectos del ser humano.

Podría decirse que la educación es un constante actuar, en que se alternan periodos de avance y retroceso y se modifican conceptos fundamentales, ya que la educación cambia según la necesidad de la persona.

Wikipedia, la enciclopedia libre, nos presenta a la educación como: “Un proceso de socialización de los sujetos en una sociedad donde se desarrolla capacidades intelectuales, habilidades, destrezas y técnicas a los estudiantes. La educación es gratuita para todos los estudiantes. Sin embargo, debido a la escasez de escuelas públicas, también existen muchas escuelas privadas y parroquiales. Debe ayudar y orientar al educando para conservar y utilizar nuestros valores, fortaleciendo la identidad nacional.

Se refiere a la influencia ordenada y voluntaria ejercida sobre una persona para formarle o desarrollarle; de ahí que la acción ejercida por una generación adulta sobre una joven para transmitir y conservar su existencia colectiva. Es un ingrediente fundamental en la vida del hombre y la sociedad y apareció en la faz de la tierra desde que apareció la vida humana. Es la que da vida a la cultura, la que permite que el espíritu del hombre la asimile y la haga florecer, abriéndole múltiples caminos para su perfeccionamiento”.
Para el proceso que se inicia con la unidad de voleibol es un indicativo fundamental crear la necesidad de un nuevo conocimiento en los educandos y tal indicativo se logra presentando por anticipado las metas (Lo que se va a lograr) por ejemplo; en el diagnostico inicial de la unidad se miran cuales son las falencias de los educandos frente al juego (Voleibol) y al presentarle a los niños las metas incluimos estas falencias , al ellos ver esta necesidad de aprender estarán dispuestos a cambiar conceptos por una necesidad dando así paso a la primera fase para iniciar cualquier proceso con educandos…Motivación.

Desde esta perspectiva se presenta a la educación como un acto de transmisión de conocimientos y costumbres por parte de personas mayores hacia niños y jóvenes que se encuentran en una etapa de formación académica y a través de la cual se busca conservar todo el repertorio histórico referente al país particular en el que este vive y al tiempo conozca someramente los hechos que han marcado historia a lo largo de la humanidad.

Podría decirse entonces que la educación es un constante actuar, en que se alternan periodos de avance y retroceso y se modifican conceptos fundamentales, ya que la educación cambia según la necesidad de la persona.

Según la Ley 115 del 8 de Febrero de 1994, en su artículo 5 del Titulo 1 se decretan como fines de la educación: “De conformidad con el artículo 67 de la Constitución Política, la educación se desarrollará atendiendo a los siguientes fines apoyan directamente la propuesta:

El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le imponen los derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás valores humanos.

La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad, así como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad.

La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más avanzados, humanísticos, históricos, sociales, geográficos y estéticos, mediante la apropiación de hábitos intelectuales adecuados para el desarrollo del saber.

El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de la cultura, el fomento de la investigación y el estímulo a la creación artística en sus diferentes manifestaciones.

El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance científico y tecnológico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento cultural y de la calidad de la vida de la población, a la participación en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas y al progreso social y económico del país.

La formación en la práctica del trabajo, mediante los conocimientos técnicos y habilidades, así como en la valoración del mismo como fundamento del desarrollo individual y social.

La formación para la promoción y preservación de la salud y la higiene, la prevención integral de problemas socialmente relevantes, la educación física, la recreación, el deporte y la utilización adecuada del tiempo libre, y

La promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear, investigar, adoptar la tecnología que se requiere en los procesos de desarrollo del país y le permita al educando ingresar al sector productivo”.

Para dar paso a la definición de pedagogía, se retoma el concepto desarrollado según Wikipedia, la enciclopedia libre quien la define como: “un conjunto de saberes que se ocupan de la educación como fenómeno típicamente social y específicamente humano. Es por tanto una ciencia de carácter psicosocial que tiene por objeto el estudio de la educación con el fin de conocerlo y perfeccionarlo. La pedagogía es una ciencia aplicada se nutre de la sociología, economía, antropología, psicología, historia, filosofía, medicina, etcétera.

Es importante considerar y tomar en cuenta que a pesar de que la conceptualización de la Pedagogía como ciencia es un debate que actualmente tiene aún vigencia y que se centra en los criterios de cientificidad que se aplican a las demás ciencias y que no aplican directamente a la Pedagogía, es por ello que referirse a la Pedagogía como ciencia puede ser un tanto ambiguo, incorrecto, o por lo menos debatible. En un concepto personal e observado que las docentes llaman pedagogía a todo aquello que implique un cambio de metodología para que sus alumnos entiendan un tema, cosas como cambiar de ambiente, jugar a ser médicos cuando sus alumnos se lastiman, sicólogos cuando algo los tiene notablemente tristes, filósofos etc. Esto hace ver que definir pedagogía como una ciencia que se nutre de otras no es tan incoherente.


9.3. CONCEPCIONES PEDAGOGICAS
ASPECTOS
PEDAGOGÍA TRADICIONALISTA
PEDAGOGÍA HUMANISTA
Concepción de la enseñanza
· Absolutización del aspecto externo.
· Estandarización.
· Métodos directivos y autoritarios.
· Énfasis en los componentes personales.
· Flexibilidad.
· Métodos no directivos, dinámicos y participativos.
Concepción del papel del maestro
· Ejecutor de directivas preestablecidas.
· Limitación de la individualidad y creatividad
· Autoritario, rígido, controlador.
· Papel activo, creador, investigador y experimentador.
· Estímulo a la individualidad
· Flexible, espontáneo, orientador.
Concepción del papel del alumno
· Sujeto pasivo, reproductor del conocimiento.
· Poca iniciativa, inseguridad, escaso interés personal.
· No implicado en el proceso.
· Sujeto activo, constructor del conocimiento.
· Creatividad, reflexión, intereses cognoscitivos propios.
· Implicación y compromiso.


9.4. DEPORTE

Según la Ley 181 de 1995, la cual dicta en su articulo 15o que el deporte es: la específica conducta humana caracterizada por una actitud lúdica y de afán competitivo de comprobación o desafío, expresada mediante el ejercicio corporal y mental, dentro de disciplinas y normas preestablecidas orientadas a generar valores morales, cívicos y sociales”.

El deporte, ha adquirido una propia identidad como fenómeno del movimiento de masas en el mundo, de hay que se hace importante para las instituciones educativas sacarle el máximo provecho como medio de formación. El deporte se ha relacionado con diferentes componentes en la vida social de las personas tales como pasatiempo, diversión, recreación y competencia. Se ha convertido en la herramienta de la educación física lógicamente con fines formativos sin pensar en los resultados del rendimiento y la competencia sino con la posibilidad de crear espacios de ocio y esparcimiento para los niños.


El deporte puede ser visto desde diferentes perspectivas las cuales pueden ser a nivel educativo, recreativo, y de competición.
El deporte a nivel educativo, cuenta con un componente pedagógico con el fin de convertir el deporte en un medio de educación para el niño, por esto, debe ser un proceso pensado, estructurado y organizado, de tal manera que la practica deportiva, pueda articularse a las diferentes asignaturas; y aporte un aprendizaje cognitivo, motriz y afectivo a través de dicha practica, la cual le va a permitir al educando realizar actividades motrices y acercarlo a través de un proceso, a la practica de los deportes actuales.

El deporte a nivel recreativo, se considera como las actividades físicas efectuadas en el tiempo libre, con exigencias mínimas, al alcance de toda persona, de acuerdo a su estado físico y a su edad, y practicadas según reglas de las especialidades deportivas o establecidas de común acuerdo por los participantes; se realiza con el fin de mejorar la calidad de vida, la salud, fomentar la convivencia familiar, social y obtener un aprendizaje significativo y placentero.

El deporte a nivel competitivo, se refiere a las prácticas sistemáticas de especialidades deportivas, sujetas a reglas, normas, calendarios y eventos.
Además de esto también podemos encontrar otras formas mediante las cuales se desarrolla el deporte según lo expone la Ley 181 de 1995 que son a saber:

1. “Deporte formativo: el cual se enfoca en desarrollar a nivel integral a toda persona inmersa en actividades de iniciación, fundamentación y alto rendimiento.

2. Deporte social – comunitario: tiene el fin de integrar a las personas de un mismo barrio y de otros aledaños a participar en actividades lúdicas, deportivas y/o recreativas.

3. Deporte universitario: busca complementar los procesos en la educación superior promoviendo la práctica de actividades físicas de modo que proporcionen satisfacción y bienestar de los educandos.
4. Deporte asociado: es desarrollado por un conjunto de entidades privadas con el fin de competir a nivel municipal, departamental, nacional e internacionalmente y que tiene como objeto el alto rendimiento de cada deportista.

5. Deporte de alto rendimiento: comprende todos los procesos orientados hacia el perfeccionamiento de la técnica y/o táctica, las cualidades y la condición física del deportista en su categoría especifica, ayudados en ocasiones por los adelantos tecnológicos.

6. Deporte profesional: es en el cual a las personas que integran los equipos deportivos se les hace remuneración a fin de que continúen en dicho plantel, institución y/o liga”.

Teniendo en cuenta que la intención es plantear una unidad de voleibol a continuación se presenta una reseña del tema unos términos básicos que considero necesarios conocer.

9.5. LA RECREACIÓN.

Es la actitud personal para la búsqueda de su bienestar y el de los demás, en todos los momentos de la vida, logrando así su felicidad y su desarrollo integral, en forma libre y espontánea respondiendo a sus necesidades e intereses dentro del marco de valores sociales positivos.

Las actividades recreativas: música, danza, recitales, folclor, teatro, títeres, pintura, cine radio, televisión, dibujo, son alternativas para el uso constructivo del tiempo libre.

Un programa de recreación, debe satisfacer las necesidades individuales y de grupo a nivel de la escuela, colegios, empresas, etcétera.

9.5.1. CARACTERÍSTICAS DE LA RECREACIÓN

Según Edgar Lopategui (2002), en su escrito sobre la recreación nos expone varias características que esta cumple:

Ocurre principalmente en el tiempo libre: se llevan a cabo toda clase de actividades según el interés de la persona y las lleva a cabo fuera de los espacios laborales y/o escolares.

Es voluntaria la persona la elige sin compulsión de imaginación: cada individuo es libre de elegir el tipo de actividad que desea practicar, ya que aquella que seleccione será la que mas les guste y por lo tanto le llenará de satisfacción.

Provee goce y placer: se logra la expresión máxima de disfrute ya que cada actividad será seleccionada por el individuo a partir de sus preferencias personales y requerimientos del mismo.

Ofrece satisfacción inmediata y directa: el placer, goce y disfrute lo proveen las mismas actividades en las cuales esta inmersa la persona, por lo que una vez iniciada logra el cambio anímico del participante.

“Se expresa en forma espontánea y original: es lúdica, ya que incluye expresiones instintivas, la cual ha de ser del agrado de la persona, es decir, que de dicha actividad se obtendrá satisfacción o placer interno y externo. Se deriva placer de la misma (resulta en satisfacción inmediata e inherente al individuo)
Ofrece oportunidad de auto-expresión y de ella extrae la diversión. De la recreación se reciben respuestas placenteras y gratificantes.

Le da la oportunidad al individuo de manifestar su creatividad: la recreación ayuda a la renovación del espíritu. Provee un medio positivo para el mejoramiento de las dimensiones físicas, mentales y morales del individuo”.

9.6. TIEMPO LIBRE, FORMACIÓN Y EDUCACIÓN.

La característica más importante de las actividades de tiempo libre desde el punto de vista de la formación de los rasgos sociales, es que ejercen una acción formativa o deformativa indirecta y facilitada por la recreación. Al contrario de la enseñanza, las actividades de tiempo libre no trasmiten conocimientos en forma expositiva y autoritaria, sino que moldean las opiniones, influyen sobre los criterios que tienen las personas respecto a la sociedad, sus problemas y sus soluciones, así como transmiten de manera emocional y recreativa informaciones de contenido mucho más diverso que las que se transmiten en el mismo tiempo por el sistema de enseñanza. Es decir, ejercen una acción formativa de índole psicológica y sociológica, que opera basada en la motivación y en las necesidades culturales y recreativas de la población, en sus gustos y preferencias, en los hábitos y tradiciones, en la relación de cada individuo con la clase y los grupos sociales a los cuales pertenece, sus sistemas de valores y su ética especifica y, sobre todo, opera basado en la voluntariedad, en la "libertad" de sus formas y sus contenidos, "opuestos" a las regulaciones, restricciones, reglamentos e imposiciones que sean exteriores a la propia actualidad.

La formación, en este enfoque, resulta ser la consecuencia de dos factores la educación y la cultura de la actividad humana en el tiempo libre, cuyos objetivos son la diversificación y el enriquecimiento de las necesidades culturales y recreativas, y el fortalecimiento de los rasgos sociales de la vida (el sentido de la colectividad y de la participación social, el amor por el trabado, etc.).
La formación para el tiempo libre es una parte fundamental de la formación integral del hombre, pues en el tiempo libre se realiza con gran eficiencia la formulación cultural, física, ideológica, colectivista; en el tiempo libre se adquieren y se asimilan rápida y fuertemente los valores, las normas de vida, las opiniones y los conocimientos.

9.7. EL JUEGO

El juego es universal, la simple alegría que proporciona al niño, es ya valiosa para los alumnos de cualquier institución educativa.

La importancia del juego en el desarrollo infantil, lo señala como la actividad mas “seria” del hombre en sus primeros años de vida. El juego enseña al niño, sin que se de cuenta, uno de los hábitos mas importantes para el desarrollo intelectual, la perseverancia.

La salud mental de los niños se expresa en su capacidad de jugar, el niño que no juega, generalmente esta gravemente perturbado, la falta de capacidad para el juego, es síntoma de que en el niño algo anda mal.

Los juegos felices de la niñez, son esenciales para un crecimiento normal y una sana salud, las personas equilibradas y saludables, fueron niños que jugaron bien y alegremente, razón por la cual siguen conservando su capacidad para jugar y compartir con los niños. Conceptos como educación, juego y formación tienen su razón de ser en que no es un aprendizaje impuesto el que tiene validez para la vida del educando, con la propuesta se pretende que sea una decisión personal de cada niño el practicar voleibol pues al ser “su decisión” desde el principio estará dispuesto a invertir su tiempo, su cuerpo y su mentalidad en un espacio, el cual además de acondicionamiento físico le aleja de practica poco sanas para si mismos, su familia y su futuro.

10. VOLEIBOL

Nace en 1985 como idea de William Morgan, un profesor de educación física, en los Estados Unidos, este trabajaba en la Asociación de Jóvenes Cristianos (YMCA) que se ubicaba en el estado de Massachusetts. La idea central de su inventor, era crear un tipo de ejercicio aeróbico, el cual no demandara mucha energía, por parte de los jóvenes que lo practicaran. Es por esa misma razón, que el voleibol, comenzó a hacerse tan popular, por aquella época. Aparte de lo fácil que era practicarlo.

El voleibol, como deporte olímpico, se reconoció a partir de 1957. Pero su primera actuación como tal en una olimpíada, no fue hasta el año 1964 debido a temas burocráticos.

Hoy en día, el voleibol se ha transformado en un deporte muchísimo más exigente que el que se practicaba por aquellos años. En la actualidad, la fuerza, la agilidad y el tener una buena estatura, son requisitos básicos, para poder practicarlo.

Este deporte consiste, básicamente, en dos (2) equipos de seis (6) integrantes cada uno, que tratan de pasar un balón con sus manos, haciendo un máximo de tres (3) contactos sobre la bola para enviarla al lado rival, sobre una red de un metro de ancho de manera tal que el otro equipo no pueda devolverlo y de esta forma ir acumulando puntos que permitan ganar el partido.

Un partido de voleibol consiste en enfrentamientos a cinco (5) sets, del cual saldrá victorioso quien logre primero ganar tres de estos. Con respecto a los sets, estos se ganan cuando un equipo alcanza la marca de 25 puntos siempre y cuando tenga una diferencia mínima de dos (2) puntos sobre su rival, en caso de que el marcador se encuentre 24 – 24 se jugaran los puntos que sea necesarios hasta que se logre la ventaja antes mencionada; en el caso de que el partido este igualado a 2 sets, el ultimo de estos se jugara a 15 puntos y se tendrá la misma exigencia de los 2 puntos mínimos de ventaja sobre el rival.

El balón de voleibol, es una esfera, de cuero, con un diámetro de 63 centímetros y la superficie donde se juega mide 9 metros de ancho por 18 metros de largo. La red posee 9 metros de largo y 91 centímetros de ancho y la altura de la misma, es de 2 metros y 44 centímetros para los hombres.

Se hace necesario también mencionar también las reglas del deporte para dejar a la institución las necesidades de la unidad pues son detalles que aunque mininos explican algunas estrategias utilizadas en el trabajo practico.

10.1 REGLAS.
10.1.1. Área de Juego.
El área de juego incluye la cancha de juego y la zona libre. Debe ser rectangular y simétrica.
10.1.2. Dimensiones
La cancha de juego es un rectángulo que mide 18x9 m rodeado por una zona libre de un mínimo de 3 m de ancho por cada lado.
10.1.3. Superficie de Juego
Debe ser plana, horizontal y uniforme. Está prohibido jugar sobre superficies rugosas o resbaladizas.
10.1.4. Líneas de Cancha.
Tienen 5 cm de ancho, de color claro y diferente al suelo. Tanto las líneas laterales como las de fondo están marcadas dentro de las dimensiones de la cancha. En cada campo, se marca una línea de ataque a 3 m desde el eje de la línea central.
10.1.5. Zonas y Áreas.
La zona de saque es una superficie de 9 m de ancho por detrás de la línea de fondo. La zona de sustitución está limitada por la prolongación de ambas líneas de ataque hasta la mesa del anotador.


10.1.6. Red y Postes.
La altura de esta es de 2.43 m hombres y 2,24 mujeres, tiene 1 m de ancho y 9,5 m de largo. Dos bandas blancas que se ajustan verticalmente a la red tienen 5 cm de ancho y 1 cm de largo, se consideran parte de la red.
Una antena es una varilla flexible de 1,8 m de largo y 10 mm de diámetro. Se ajusta una antena al extremo exterior de cada banda lateral, se consideran parte de la red y delimitan lateralmente el espacio de paso.
Los postes se colocan a una distancia de 0.5-1 m de cada línea lateral y tiene una altura de 2,55 m, estos son redondos y pulidos, fijados al suelo sin cable.
10.1.7. Balones.
El balón debe ser esférico, con una cubierta de cuero flexible o cuero sintético y con una cámara interior hecha de caucho o un material similar, su color ha de ser uniforme y claro o una combinación de colores, su circunferencia es 65-67 cm y su peso es 260-280. Todos los balones usados en un encuentro han de tener las mismas características.
10.1.8. Equipos.
Están compuestos por 12 jugadores, un entrenador, un entrenador asistente, un masajista y un médico. Todos los miembros del equipo deben llevar la misma camiseta, calcetines y pantalón excepto el libero.
10.1.9. Para anotar un punto
Cuando el balón toca la cancha del equipo contrario, cuando el equipo contrario comete una falta, cuando el equipo contrario recibe un castigo.
Para ganar el set lo gana el equipo que primero anota 25 puntos con una ventaja mínima de 2 puntos. En caso de empate 24-24, el juego continúa hasta que se consigue una ventaja de dos puntos. El encuentro lo gana el equipo que gana tres sets, en caso de empate a 2 sets el último set se disputa a solo 15 puntos. Si un equipo se declara ausente pierde el partido.
10.1.10. Estructura del juego.
Si se ha de jugar un set decisivo, se llevará a cabo un nuevo sorteo. El ganador del sorteo elige el derecho a sacar o ha recibir primero y el lado del campo.
Antes del encuentro los equipos dispusieron de otra cancha, tendrán derecho a un calentamiento en la red de al menos 3 minutos. Debe haber siempre 6 jugadores por equipo. Los tres colocados junto a la red son los delanteros los otros tres son los zagueros
10.1.11. Sustitución de jugadores.
Un máximo de 6 sustituciones por equipo por set. Si un jugador se lesiona deberá ser sustituido reglamentariamente. Si esto no es posible tendrá una sustitución excepcional
10.1.12. Situaciones de juego
El balón esta en juego desde el momento que es golpeado para el saque, autorizado por el árbitro. El balón es fuera cuando: la parte del balón que toca el suelo se encuentra completamente fuera de las líneas del juego, toca un objeto fuera de la cancha, el techo o una persona fuera del juego, toca las antenas, cuerdas, postes o la propia red por fuera de las bandas laterales, cruza total o parcialmente el plano vertical de la red por fuera del espacio de paso, cruza completamente por el espacio inferior de la red.
10.1.13. Contacto con el balón.
Un jugador no puede tocar dos veces consecutivas el balón, dos o tres jugadores pueden tocar el balón a la vez se contara un toque por cada miembro del equipo que toque el balón el toque del bloqueo no cuenta y cada equipo posee la posibilidad de dar tres toques, se puede golpear el baló con cualquier parte del cuerpo.
Es falta si se toca el balón más de tres veces, si se apoya en un jugador o en un objeto para alcanzar el balón o si lo golpea dos veces seguidas el mismo jugador.
10.1.14. Balón en la red.
El balón puede tocar la red cuando la cruza.
10.1.15. Jugador en la red.
Durante el bloqueo, un bloqueador puede tocar el balón por encima de la red, a condición de no interferir el juego del adversario antes o durante la acción de este último. Después del golpe de ataque está permitido a un jugador pasar la mano por encima de la red, a condición de que el toque del balón se haya realizado en el espacio propio. Está permitido penetrar en el espacio contrario por debajo de la red, siempre que esto no interfiera con la acción del contrario. Tocar el campo contrario con un pie o mano está permitido siempre que alguna parte del pie o mano que penetra permanezca en contacto con o directamente sobre la línea central, hacerlo con cualquier otra parte del cuerpo esta prohibido. Los jugadores pueden penetrar en la zona libre del adversario a condición de que no interfieran la acción de esté. Tocar la antena o la red no es falta, excepto cuando las toca durante su acción de juego el balón o intentar jugarlo. Después de golpear el balón, un jugador puede tocar los postes, cuerdas o cualquier otro objeto fuera de la longitud de la red.
Faltas: un jugador toca el balón o a un adversario en el espacio contrario antes o durante el golpe de ataque del mismo, un jugador penetra en el espacio contrario por debajo de la red interfiriendo la acción del adversario, un jugador penetra en el espacio contrario, un jugador toca la red o la antena durante la acción de jugar el balón o interfiere con la jugada.
10.1.16. Saque.
El saque es la acción de poner en juego el balón por el jugador zaguero derecho, colocado en la zona de saque. Los jugadores deben seguir el orden al saque registrado en la hoja de rotaciones.
El balón debe ser golpeado por la mano o una parte del brazo, solo se permite un lanzamiento de balón al aire, el jugador no puede tocar la cancha cuando saca, después si que puede. Se comete falta si se infringe el orden de saque, no se ejecuta correctamente, toca a un jugador del equipo sacador, va fuera o pasa sobre una pantalla.
10.1.17. Golpe de ataque.
Un delantero el contacto con el balón sea hecho dentro de su propio campo, un zaguero no puede ni tocar ni pasar la línea de ataque, después de golpear puede, puede rematar si el balón no está por encima del borde superior de la red. Se comete falta cuando golpea el balón en el campo contrario, el balón va fuera, un zaguero entra en la zona de ataque o golpea el balón más arriba de la red.
10.1.18. Bloqueo.
No se cuenta como golpe de equipo, después del bloqueo le puede dar cualquier jugador al balón.
10.1.19. Interrupciones normales del juego.
Tiempo de descanso y sustituciones de jugadores (dos descansos y 6 sustituciones) solo se puede pedir la interrupción por medio del capitán o del entrenador el balón no puede estar en juego. Las interrupciones pueden ser seguidas, pero no de sustituciones. El descanso dura 30 segundos y los tiempos muertos 60 segundos sólo se permite un tiempo muerto por set. En las sustituciones los jugadores deben estar listos para salir.

10.1.20. Demoras de juego.
Demora en una sustitución, solicitar una ilegal, demorar el juego por un jugador de campo. Se sancionan al equipo, se mantienen todo el partido, se castiga con perdida de la jugada.
10.1.21. Interrupciones excepcionales de juego.
Se repite la jugada si el jugador lesionado no pudo ser sustituido se le conceden tres minutos para recuperarse pero solo una vez si no se recupera el equipo se declarara incompleto.
10.1.22. Intervalos y cambios de campo.
Todos los intervalos entre sets duran tres minutos, durante ese tiempo se cambia de campo. Después de cada set hay cambio de campo menos del set decisivo, que se cambia cuando los dos equipos llegan a 8 puntos y sin demora.
10.1.23. Jugador líbero.
Debes ser anotado antes de que comience el partido y este no puede ser el capitán del equipo tiene que llevar una camiseta de distinto color. El libero puede remplazar a cualquier jugador zaguero, no puede completar un golpe de ataque, no puede sacar ni bloquear”.

10.2. INICIACION DEPORTIVA.

A nivel educativo, la iniciación deportiva no debe entenderse como el momento en que se empieza la práctica deportiva, sino como una acción pedagógica que, teniendo en cuenta las características del niño y los fines a conseguir, va evolucionando paulatinamente hasta llegar al dominio de cada especialidad.

La iniciación deportiva es el proceso pedagógico en el cual se acerca el niño a un deporte específico, se debe tener en cuenta que de acuerdo a las características físicas, psicológicas y sociales del niño, se va dando una progresión motriz con el fin de definirse por un deporte; se aporta al proceso de enseñanza aprendizaje, que sigue en este caso el niño en la de adquisición de sus conocimientos, de acuerdo al desenvolvimiento que tiene en el deporte.
Según esto en el proceso de enseñanza-aprendizaje, el infante debe pasar por una serie de etapas en las cuales va a ir aprendiendo y desarrollando diversos contenidos aplicados a los deportes como lo son: físico, técnico, táctico o psicológico, adaptando sus características biológicas y psicológicas.

Para este proceso de iniciación deportiva debe hacerse una planificación de ciertas metodologías que ayudaran en el desarrollo motriz del niño, como la estructuración a través de la percepción espacio-temporal, el cual utilice el juego como el medio con el cual se dirija al niño a alcanzar los fundamentos técnicos del deporte.

La orientación que se da en la etapa de la iniciación deportiva, debe estar basada en el crecimiento del niño, en un ambiente rico en experiencias motrices, el cual le brinde muchas alternativas y además sea motivante, donde desarrolle su cognición a partir de una gran variada y cantidad de estímulos que le hagan adoptar múltiples criterios de solución de los problemas que implica la práctica deportiva.

En este proceso no debe exigírsele al niño, un alto compromiso competitivo el cual pueda llegar a frustrarlo, por el contrario hay que inculcarle nuevos conocimientos que faciliten su entendimiento y potencialicen sus habilidades, para el desarrollo secuencial de iniciación, formación y especialización, la cual comprende una alto nivel competitivo.

El usar ante el educando términos como “NO PUDES” o “TU NO ERES CAPAZ” es de antemano predisponerlo al aprendizaje, pues alguien que se supone es de su confianza y aprecio (Profesor) le está diciendo de una vez que no va a poder alcanzar la meta propuesta, entonces ¿Para qué intentarlo? Términos como el “Si puedes” “Inténtalo” “Esta bien pero se que puedes hacerlo mejor” son mucho mas productivos.

10.3. HABILIDADES Y DESTREZAS.

Las habilidades y destrezas motrices las desarrolla el ser humano con respecto a su entorno, de acuerdo a una necesidad, y con base a las capacidades exigidas por el medio; estás las aplica el individuo a partir de los procesos sensorio motrices, con el dominio de las formas básicas de movimiento (caminar, saltar, lanzar, entre otras.), estos procesos implican un desarrollo motriz avanzado y toma relación con las experiencias de la vida propia del individuo.

Cuando se trabaja en el área de Educación Física sobre las habilidades y destrezas, estas van de la mano con un proceso de ejecución más adecuado en la búsqueda de nuevas opciones y recursos para el mejoramiento de la técnica.

La base de las competencias motrices, están reguladas por las habilidades y destrezas, estas exigen un constante perfeccionamiento al ser humano para su buen desempeño deportivo, por lo tanto requieren de gran dedicación y aprendizajes para su evolución.

Las habilidades motrices son capacidades del individuo y se utilizan para ejecutar una determinada acción con menor o mayor dominio, con base al nivel de calidad y eficiencia.

Las destrezas motrices son las condiciones que tiene el ser humano para actuar ante una exigencia del medio, para esto se necesita el dominio y la aplicación de determinadas habilidades. La destreza también puede considerarse como la manifestación de talentos en un individuo, para ejecutar acciones y para resolver problemas de tipo motriz.

10.4. HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS (HMB)

En los procesos de aprendizaje de las habilidades motrices (HM), el individuo utiliza sus conocimientos adquiridos en el transcurso de la vida al interactuar con el medio y los objetos que le brindan información, a medida que se soluciona un problema motriz la persona lo va asimilando y perfeccionando como producto de su ejercitación, hasta llegar al punto de mecanizarlo, convirtiéndolo en reflejo a lo que se denomina experiencia motora.

La formación de las HM es una de las tareas fundamentales de la educación física con niños en edades tempranas, esto implica un estudio acerca del proceso de estimulación y desarrollo de las habilidades con el fin de regularlo, organizarlo y hacerlo efectivo, tratando de alcanzar las expectativas propuestas.

En la educación física son reconocidas diferentes formas de clasificación de las habilidades, como las habilidades básicas de desplazamiento, salto, giro, lanzamiento, recepción, manipulación y habilidades genéricas de movimientos como bote, golpeo, conducción, finta, parada, intercepción, lanzamiento, propias del deporte, la gimnasia, la danza y otras prácticas corporales; sin embargo se hace necesario aclarar que todas estas si hacen parte de las HM solo que se encuentran inmersas dentro de los tres (3) grandes grupos que conforman todas las HMB, a saber:
a) Habilidades Locomotrices
b) Habilidades No Locomotrices
c) Habilidades de Proyección/recepción.

10.5. HABILIDADES LOCOMOTRICES.

Estas habilidades se caracterizan porque en ellas se presenta el desplazamiento del cuerpo de un lugar a otro en el espacio, y en su desarrollo se interrelacionan los diferentes elementos espaciales: direcciones, planos y ejes.

Las habilidades locomotrices se adquieren y desarrollan en forma automática, ya que son movimientos naturales y heredados, sobre los que se pueden desarrollar varias habilidades fundamentales, habilidades que con el crecimiento del individuo van madurando y se van diversificando en varias formas, de acuerdo con los factores externos que influyen en la especialización motriz de cada niño. Incluso en los niños con necesidades educativas especiales se desarrollan estas habilidades, en ocasiones mucho mas que en sus compañeros pues ante carencias físicas para desarrollar ciertos movimientos desarrollan nuevas habilidades que cumplen la mismas funciones.

Entre las habilidades locomotrices se encuentran las siguientes: andar, correr, saltar, variaciones del salto, galopar, deslizarse, rodar, pararse, botar, caer, esquivar, trepar, subir, bajar, etc. Con la práctica del voleibol habilidades como las anteriormente nombradas son no solo necesarios sino obligatorios, así que si se motiva al alumno al educando en forma adecuada hacia la propuesta la adquisición de estas habilidades tanto locomotrices como no locomotrices es natural.





10.6. HABILIDADES NO LOCOMOTRICES

Su característica principal es el manejo y dominio del cuerpo en el espacio con la participación de las capacidades físicas y coordinativas para lograr superar la fuerza de gravedad.

Este tipo de habilidades motrices, tratan de mantener una estabilidad del equilibrio estático y dinámico ante una situación o tarea motriz, y el equilibrio se logra por medio de un adecuado ajuste postural.

Algunas de las habilidades no locomotrices son: levantar, inclinarse, estirarse, girar, empujar, colgarse, balancearse, doblarse, retorcerse, tracciones, equilibrarse, etc.

Además de que el voleibol ayuda a adquirir habilidades locomotrices y no locomotrices, ya que la práctica del voleibol no solo implica manejo del cuerpo sino también la manipulación de objetos desarrolla también habilidades de proyección/recepción.


10.7. LAS HABILIDADES DE PROYECCIÓN/RECEPCIÓN

Estas habilidades se caracterizan por la proyección y recepción de móviles y objetos lo que implica movimientos de manipulación gruesa y fina, los cuales se caracterizan por la capacidad de imprimir fuerza a los objetos o personas, recibir y amortiguar la misma de los objetos y personas con quienes se interactúa.
.
Las habilidades de proyección/recepción son lanzar, atrapar, patear, golpear, batear, rodar, driblar, coger, etc.

11. POBLACIÓN BENEFICIARIOS

Los beneficiarios directos de la propuesta son los alumnos de la Institución Educativa María Jesús Mejía, pues serán ellos quienes iniciaran un proceso en el que mejoraran su rendimiento físico y además van adquirir nuevos conocimientos frente al deporte, conocimientos que les demostraran que el deporte les presenta gran variedad de opciones en las cuales se pueden desempeñar con éxito.

Con la propuesta también se verán beneficiados los docentes de cada uno de los alumnos que entren en el semillero de voleibol pues inicialmente identificaran nuevas cualidades en sus alumnos las cuales no habían notado por falta de opción, a medida que el alumno en el semillero va adquiriendo nuevas normas del juego podemos suponer que interiorizara la necesidad de las mismas en todos los campos como en el aula de clase formando a su vez un posible líder de grupo que no solo respeta la norma por temor a una sanción sino porque reconoce la necesidad de las normas en las practicas cotidianas.

DIRECTOS: 10 % de los estudiantes de la institución educativa María Jesús Mejía, comprendidos en edades entre los 9 y los 12 años de edad de la básica primaria
INDIRECTOS: el 90% de los estudiantes restantes de la institución serán beneficiarios indirectos, puesto que todo dependerá de si el proyecto llega a ejecutarse y a cumplir con un proceso de continuidad que haga posible en un futuro la integración de mayor población.

12. METAS

Con la creación del UNIDAD DIDACTICA de voleibol se pretende alcanzar las siguientes metas:


Lograr que la Institución Educativa María Jesús Mejía tenga su equipo de iniciación deportiva en el voleibol.

Dar a la propuesta un carácter de “equipo formativo” donde los niños y jóvenes obtengan valores y principios básicos que sean levados a la practica en su familia y entorno general.

Preparar a los jóvenes para que representen al colegio en las diferentes competiciones deportivas en especial las referidas al voleibol.

Vincular mas a la institución para fortalecer el programa


12.1. CORTO PLAZO:
· Promocionar los espacios deportivos extra clase para cautivar a la población estudiantil beneficiada. Esta se realizara durante la primera semana de clases.

· Adquirir todo el material necesario para la implementación del proyecto. El pazo máximo para cumplir este requerimiento será de quince (15) días hábiles una vez iniciado el periodo académico.

· Iniciar el proyecto. Se realizara durante la segunda semana des estudio una vez iniciado el periodo académico.

· Analizar el perfil motriz de los participantes del proyecto. Deberá entregarse entre el tercer y/o cuarto mes después de iniciada la propuesta.

· Desarrollar los contenidos de cada área deportiva. Luego iniciada la segunda semana del periodo académico y concluirá al finalizar el semestre.

12.2. MEDIANO PLAZO:
· Ampliar la cobertura con respecto a los deportes que se ofrecen en el programa extra clase. Se pretende se pueda contar con este durante el segundo semestre de desarrollo del proyecto.

· Continuar con el proceso de iniciación. Para el semestre siguiente al que se comienza a ejecutar la propuesta.

· iniciar la etapa de formación deportiva. Una vez terminado el primer año de ejecución del proyecto.

· Integrar a los programas deportivos personal de la institución a modo de promover las prácticas deportivas en beneficio de la salud. Se pretende que se involucren al mismo tiempo que se inicia la fase de formación deportiva, o sea en máximo un año


13. METODOLOGÍA GENERAL

Como se menciona desde un principio, la propuesta estará dirigida a los estudiantes de la básica primaria que se encuentren en edades comprendidas entre los 8 y los 12 años de la institución Educativa María Jesús Mejía.

Todo el trabajo será ejecutado a partir de las siguientes directrices:

· TRABAJO EN GRUPO: el estudiante debe entender que ya no trabaja solo, sino que hace parte de un grupo y que por lo tanto, hay que interactuar e intercambiar con los otros compañeros. La confrontación de sus propias ideas con las de sus compañeros conlleva a que el estudiante reflexione sobre sus juicios y por tanto su pensamiento se valla objetivizando y haciendo mas lógico. Por esta razón también se deben preparar materiales que conlleven a variadas actividades grupales.

· APRENDIZAJE ACTIVO: la enseñanza debe partir de un modelo activo, en el cual el alumno no es considerado solo como un receptor y un acumulador de información, sino que como un participante dinámico y creador de su propio proceso de aprendizaje. El papel del educador aquí debe ser guiar al estudiante en sus propios procesos de aprendizaje mas no la de intermediario entre la experiencia y el aprendizaje.

El proyecto tendrá lugar a desarrollarse dentro del plantel educativo de la institución con una propuesta alternativa de trabajo llevada a cabo los fines de semana tentativamente, por lo que los alumnos que participen de la misma no tendrán que dirigirse a otros espacios deportivos una vez concluida la jornada ACADEMICA

Dentro de la presente unidad se trabajaran componentes tanto teóricos como prácticos mediante los cuales el alumno pueda corroborar todo lo aprendido a través de su propia experiencia.

Se le permitirá al estudiante experimentar con el elemento básico, o sea el balón, al tiempo que el docente le asigna trabajos a través de los cuales pueda ir formándose tanto técnica como tácticamente en el deporte.

Además de esto se trabajará de manera dirigida en algunos momentos de la clase en los que se haga necesario la ejecución de algún ejercicio de una manera determinada, todo esto lo ira indicando el docente conforme al avance que presente el grupo de trabajo.


14. PRESENTACIÓN UNIDAD DE VOLEIBOL

Dentro de la unidad de voleibol, se llevara a que el alumno conozca no solo los componentes teóricos y tácticos del deporte especifico que se encuentra practicando, sino que sepa también de donde data el deporte, cual ha sido su evolución, la forma en la cual se trabaja este actualmente y otros datos que puedan ayudar al alumno a crearse una idea no solo general sino especifica del voleibol.

A lo largo del periodo de trabajo, se contara entonces con componentes tanto teóricos como prácticos que lleven al educando a lograr la acertada practica del deporte, permitiéndole incluso innovar, a partir de su experiencia, en las actividades que dentro del voleibol se ejecutan dentro de las fases de iniciación deportiva.

14.1. JUSTIFICACION

A través de esta unidad se pretende llevar por medio de la practica deportiva a que el estudiante conozca y diferencie todas las acciones de juego ocurridas dentro del voleibol, además de lo mas importante que es su historia y respectiva evolución, todo esto mediante actividades practicas y teóricas.

El desarrollo de la unidad será importante porque llevara al estudiante a conocer a profundidad el deporte que por interés practica, haciendo de este un ser formado no solo en lo técnico y táctico sino que sea también un deportista integral que reconoce como y por que se realizan las determinadas acciones que se llevan a cabo dentro del voleibol.


14.2. LOGROS

Finalizando la unidad, el alumno:
· Conoce y comprende la evolución que ha tenido el deporte a lo largo de la historia.
· Adquiere habilidades técnicas que le permitan jugar fácilmente al voleibol
· Desarrolla habilidades tácticas que le permitan desplazarse por el espacio deportivo en respuesta al ataque del rival
· Conoce el juzgamiento deportivo propio del voleibol
· Fomenta la práctica del deporte dentro de la institución.
14.3. TEMAS

· Reseña histórica
· Componentes básicos
· Gestos deportivos
· Componentes técnicos y tácticos
· Juzgamiento

14.4. SUBTEMAS.

· Reglamento del voleibol
· Ubicación dentro de la cancha de cada jugador y el nombre de las mismas
· Formas de sacar y recibir
· Movimiento de los dedos
· Impacto sobre el balón
· Componentes de ataque y defensa


15. RECURSOS

· Aula de clase
· Borradores
· Tizas y marcadores
· Tablero
· Balones voleibol
· Conos
· Pelotas plásticas
· Colchonetas
· Mancuernas
· Malla y tensores
TABLA DE RECURSOS (EXISTENTES)IMPLEMENTOS
CANTIDAD
ESTADO
Balones voleibol
2
Mal estado
Mallas
0

Pitos
1
Por buscar (Coord.)
Petos
0



TABLA DE RECURSOS (Por conseguir)
IMPLEMENTOS
CANTIDAD SUGERIDA
Balones voleibol
6
Mallas
2
Pitos
2
Petos
12



Profesores del área de educación física, recreación y deportes, demás personal docente, personal administrativo y operativo, estudiantes y padres de familia. Jueces,

Recursos Físicos: Cancha de voleibol, ajedrez, Balones para cada deporte, mallas para voleibol, pitos, cronómetros.

Padres de familia, donaciones particulares

Humanos: Docentes, alumnos, directivos

Físicos o Materiales: Espacios deportivos e implementos


16. PRESUPUESTO y ANALISIS


· A partir del presupuesto realizado en los almacenes: EL DEPORTISTA, DEPORTES LA CANCHA Y DEPORTES EL CAMPEÓN, se puede evidenciar como los negocios de este tipo son independientes en asignar un valor determinado a cada implemento deportivo cuando se trata de cotizaciones para instituciones y/o cuando se trata de ventas por cantidad.
Además de esto, algunos de ellos ofrecen un descuento extra al usuario que facilita, en casos específicos, la adquisición del material que se requiere.

· En todos los almacenes deportivos se manejan diferentes tipos de entregas y pago del material por lo que se presenta al medio alternativas según la necesidad del usuario, siendo predominante en las cotizadas la entrega dentro de un plazo máximo de tiempo que será de diez (10) días.

· Todas las fuentes indagadas manejan las cotizaciones de manera legal, refiriéndose en este aspecto a la inclusión del IVA sobre el producto que maneja.


17. EVALUACION

Los tipos de evaluación que se deben utilizar para que el proceso no se torne dominante ni tradicionalista por parte del educador debe de ser equilibrado y variado. Es decir no pegarse o apoderarse de un solo tipo de evaluación el cual sea quien determine todo el proceso, sino mas bien una diversidad de evaluaciones que le permita al alumno un papel participativo que a su vez sirva de estimulo para que este se esfuerce y mejore el proceso de enseñanza aprendizaje aparte de lo evaluativo.

a) AUTOEVALUACION: es la evaluación en la que se le permite al estudiante tomar un papel participativo en su calificación o evaluación, este la debe realizar con base a su proceso, para este tipo de evaluación se deben de establecer parámetros o realizar una concientización en la que se haga entrar al alumno para que este sea objetivo.

b) COEVALUACION: es la que realiza el educador tradicionalmente y que a su vez esta implícita o implantada por el gobierno nacional en la ley general de educación, es la que le permite solo al educador evaluar el proceso del alumno de acuerdo a ciertos criterios o parámetros.

c) HETEROEVALUACION. Es la mas completa de toda considero yo ya que en esta no se evalúan personas sino procesos, se toma al alumno como participante de dicho proceso al igual que el educador. Además esta posee retroalimentación de que se hizo bueno y que no lo cual sirve para la vida real mas no para una nota. Es de crecimiento personal tanto para el educador como para el educando.


18. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

MES
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
FECHA




24-26
SAQUE



17-19

ANTEBRAZO


7-9


DEDOS

5-7



ROTACION
26-28



SELECCIÓN EQUIPO INSTITUCIONAL

La evaluación para la presente unidad se realizara con los siguientes métodos:
· Calificación por observación del trabajo del alumno
· Evaluación teórica sobre el voleibol (historia, componentes técnico – tácticos, etc.).
· Registro fotográfico.
· Evaluación práctica donde el alumno demuestre las habilidades aprehendidas durante el proceso deportivo.



BIBLIOGRAFIA

FLÓREZ, Rafael. Hacia una pedagogía del conocimiento. MC Wright Hill. 1974. p.109
Http://es.wikipedia.org/wiki/Educacion
LEY 115 GENERAL DE EDUCACIÓN DE 1994.
Http://es.wikipedia.org/wiki/Pedagogia.
Ley 181 de 1995, Ley del Deporte
Planificación Curricular" - "bases de la programación didáctica". [internet]. disponible en:
Http://es.wikipedia.org/wiki/curr%c3%adculo_%28educaci%c3%b3n%29
PEI, Institución Educativa María Jesús Mejía
Pagina de búsqueda (INTERNET), Google.com
Enciclopedia ENCARTA
RINCON BONILLA, Gloria." El trabajo por proyectos y la enseñanza y el aprendizaje del lenguaje". En: Revista La Palabra. N 6, 7,1997.
HURTADO VERGARA, Rubén Darío. "La lengua viva". Colombia: ED. Instituto de educación no formal, Centro de pedagogía participativa. 1998.


TABLA DE CONTENIDO

DESCRIPCIÓN
PAG
PRESENTACIÓN.
6
1. TÍTULO.
7
2. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA.
7
3. JUSTIFICACIÓN.
7
4. CARACTERÍSTICAS DE LAS UNIDADES.
8
5. OBJETIVOS.
5.1. OBJETIVO GENERAL.
5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
9
9
9
6. MARCO INSTITUCIONAL.
6.1. IDENTIFICACIÓN.
6.2. MISIÓN.
6.3. VISIÓN.
6.4. PRINCIPIOS
6.5. VALORES INSTUCIONALES
6.6. FILOSOFÍA DE LA INSTITUCIÓN
6.6. POLÍTICAS DE LA INSTITUCIÓN
10
10
10
10
11
11
12
13
7. MARCO SOCIAL.
7.1. DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL.
7.2. DIAGNÓSTICO CLIMA ESCOLAR.
7.3. DIAGNÓSTICO AMBIENTE FÍSICO.
7.4. DIAGNÓSTICO APOYO INSTITUCIONAL.
7.5. DIAGNÓSTICO CONVIVENCIA Y CONFLICTOS.
7.6. DIAGNÓSTICO COMPONENTE PEDAGÓGICO.
7.7. DIAGNÓSTICO METODOLÓGICO
7.8. DIAGNÓSTICO EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO.
7.9. RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO.
7.10. DIAGNÓSTICO TALENTO HUMANO.
7.11. DIAGNÓSTICO AMBIENTE LABORAL.
7.12. DIAGNÓSTICO GENERAL. OBSERVACIONES.
14
14
15
16
17
17
17
18
18
19
19
19
20
8. MARCO LEGAL
22
9. MARCO TEÓRICO.
9.1. FORMACIÓN.
9.2. EDUCACIÓN.
9.3. CONCEPCIONES PEDAGÓGICAS.
9.4. DEPORTE.
9.5. RECREACIÓN.
9.5.1. CARACTERÍSTICAS DE LA RECREACIÓN.
9.6. TIEMPO LIBRE, FORMACIÓN Y EDUCACIÓN.
9.7. EL JUEGO.
24
24
25
29
29
32
32
33
34
10. VOLEIBOL.
10.1. REGLAS.
10.1.1.Área de juego
10.1.2.Dimensiones.
10.1.3.Superficie de juego.
10.1.4.Líneas de la cancha.
10.1.5.Zonas y áreas
10.1.6.Red y postes.
10.1.7.Balones.
10.1.8.Equipos.
10.1.9.Para anotar un punto.
10.1.10. Estructura de juego.
10.1.11. Sustitución de jugadores.
10.1.12. Situaciones de juego.
10.1.13. Contacto con el balón.
10.1.14. Balón en la red.
10.1.15. Jugador en la red.
10.1.16. Saque.
10.1.17. Golpe de ataque.
10.1.18. Bloqueo.
10.1.19. Interrupciones normales de juego.
10.1.20. Demoras de juego.
10.1.21. Interrupciones excepcionales de juego.
10.1.22. Intervalos y cambios de juego.
10.1.23. Jugador líbero.
10.2. INICIACIÓN DEPORTIVA.
10.3. HABILIDAD Y DESTREZAS.
10.4. HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS.
10.5. HABILIDADES LOCOMOTRICES.
10.6. HABILIDADES NO LOCOMOTRICES.
10.7. HABILIDADES DE PROYECCIÓN/RECEPCIÓN.
35
37
37
37
37
37
37
38
38
38
38
39
39
39
39
40
40
41
41
41
41
42
42
42
42
42
44
45
46
47
47
11. POBLACIÓN BENEFICIARIOS.
48
12. METAS.
12.1. CORTO PLAZO
12.2. MEDIANO PLAZO.
48
49
50
13. METODOLOGÍA GENERAL.
50
14. PRESENTACIÓN UNIDADES DE VOLEIBOL.
14.1. JUSTIFICACIÓN
14.2. LOGROS.
14.3. TEMAS.
14.4. SUB TEMAS
52
52
53
53
53
15. RECURSOS.
54
16. PRESUPUESTO Y ANÁLISIS.
55
17. EVALUACIÓN.
56
18. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
57
BIBLIOGRAFÍA.
58
UNIDAD DIDÁCTICA PARA LA INICIACIÓN AL VOLEIBOL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA JESÚS MEJÍA
EN LAS EDADES DE 8 A 12 AÑOS.



POR
JONATAN ZAPATA
DUBAN ALCARAZ
OSCAR URREGO



MATERIA
SEMINARIO DE TRABAJO DE GRADO


DOCENTE
JOSÉ JOAQUÍN LONDOÑO ARANGO




POLITECNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID
LICENCIATURA EN EDUCACION BASICA CON ENFACIS EN EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTE
MEDELLIN
2009

No hay comentarios:

Publicar un comentario